Medicamentos, Aranceles, Europa y EEUU

💥 ¿15% de arancel a los medicamentos europeos en EE. UU.?

Europa exportó 120.000 M€ en fármacos a EE. UU. en 2024. Con un arancel del 15%, el impacto potencial ronda los 18.000 M€.

Es una cifra enorme, pero el problema no es solo económico:

Supone márgenes más estrechos para la industria europea. Puede ralentizar la inversión en I+D en nuestro continente. Y lo más delicado: genera un riesgo real de tensión en la cadena de suministro, con posibles retrasos y desabastecimientos que afectan directamente a pacientes.

Las patronales del sector (EFPIA, Farmaindustria) han advertido de que este escenario penaliza la competitividad de Europa frente a EE. UU. y Asia, y piden que se estudien exenciones para los medicamentos innovadores.

🔎 ¿Qué cambia para la distribución farmacéutica (BPD) en este escenario?

✅ Planificación de inventarios: más fina, con stock de seguridad y lead times revisados.

✅ Rutas y partners: nuevas validaciones de transporte y reevaluación de operadores para minimizar riesgo.

✅ Trazabilidad reforzada: mayores controles ante un posible incremento de desvíos de mercado.

✅ Planes de contingencia: recalls y redistribución de lotes preparados con antelación.Esto no se trata solo de aranceles. Se trata de mantener la calidad y la continuidad hasta el paciente, en un entorno que se ha vuelto más complejo.